Es así como varias empresas multinacionales han apostado por hacer uso de la red social como una tienda online y explotar el comercio electrónico en esta red. Lamentablemente luego de 12 meses de experimentación, han obtenido resultados un poco decepcionantes y desfavorables, por lo que podríamos decir que el experimento fue un poco apresurado y hace falta más investigación al consumidor y usuario con el fin de obtener utilidades en el negocio electrónico.
De acuerdo a una investigación realizada por Hanvas Media y Social Lightspeed, el 89% de los usuarios no ha comprado nada a través de Facebook y peor aún, el 44% no está interesado en hacerlo todavía. Esto es una pauta que las empresas deberían considerar antes de lanzarse al comercio electrónico por Facebook. Tal es el caso de la marcas como GAP, J C Penney y Nordstrom, las cuales luego de un año (o menos) de tener tiendas online en Facebook, las han tenido que cerrar debido a que no han tenido el retorno de inversión esperado.
¿Por qué sucedió esto? Simplemente la red social ha sido una manera de comunicarse con el consumidor, más no un lugar para vender. Además de esto, las tiendas que incursionaron en este mercado, tendían a subir los mismos catálogos online de sus páginas web, por lo que esto no resultaba para el usuario nada innovador y la experiencia de compra era la misma que comprar vía online por la web.
¿Alguna solución podría hacer que el F-Commerce no cayera en saco roto? Posiblemente no todo está perdido y considero que las marcas deben buscar ofrecer al usuario una experiencia de compra única, personalizada y diferente.
Según estudios realizados, los que han estado interesados de alguna u otra forma en el Facebook Commerce, lo hacen pensando en que podrán conseguir productos y descuentos exclusivos al mejor precio posible. En este sentido se deben adecuar las ofertas.
Por el momento las marcas y detallistas podrían aprovechar la plataforma para dirigir el tráfico de usuarios que tienen en las "fans pages" a sus sitios online y ahí realizar las compras. Esto le ha funcionado a la marca Burberry, en la cual el 1.9% del tráfico en la web Burberry, provenía de Facebook (2010) y para el año 2011, el 29.1% del tráfico en su sitio web provenía de alguna red social en general.
Lo que nos queda muy claro es que Facebook no es aún una tienda virtual,
sino una red social en la que los usuarios recomiendan, buscan opiniones, escuchan y hablan pero no están interesados en comprar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario